martes, 17 de diciembre de 2013

Aurora. Canción Patria

Letra

Alta en el cielo un águila guerrera,
audaz se eleva a vuelo triunfal;
azul un ala del color del cielo,
azul un ala del color del mar.
Así en la alta aurora irradial,
punta de flecha el áureo rostro imita, 
y forma estela al purpurado cuello.
El ala es paño, el águila es bandera.
Es la bandera de la patria mía,
del sol nacida, que me ha dado Dios;
es la bandera de la patria mía,
del sol nacida, que me ha dado Dios;
es la bandera de la patria mía,
del sol nacida que me ha dado Dios.

Letra: Hector Quesada y Luigi Illica
Música: Héctor Panizza

Fecha: Fue estrenada el 5 de septiembre de 1908, en el Teatro Colón de Buenos Aires bajo la batuta de su autor con el célebre tenor Amedeo Bassi como el héroe Mariano.
En 1943 fue traducida al español por Héctor Quesada y Ángel Pettita y reestrenada en la versión en castellano en 1945. Posteriormente un decreto nacional declaró el aria como Saludo a la bandera.

Reseña histórica: Las vicisitudes de la dulce Aurora , simbolizan el nacimiento de la Nación Argentina.

Una ópera Italiana se volvió en "Saludo a la Bandera".

Fue compuesta en Milán por el músico Héctor Panizza.

La ópera "Aurora" fue encargada a Héctor Panizza por el Gobierno Argentino en el año 1906.

Inspirada en un trágico hecho de la historia local –narrado en un relato de Héctor Cipriano Quesada y Luigi Illica, fue compuesta por el autor en su departamento de Milán y lleva el nombre de la protagonista femenina, quien simboliza el nacimiento de la Nación Argentina.

La ópera está fuertemente influenciada por la cultura italiana, por cuanto Panizza (hijo de italianos) concurrió al Real Conservatorio de Milán (que hoy lleva el nombre de Giuseppe Verdi), y además porque Illica, uno de los autores del texto, fue un reconocido libretista de Giacomo Puccini.

La parte instrumental fue completada en Londres, pero, en ocasión del debut, los cantantes fueron italianos, Cesare Assanti, Amedeo Bassi, Giuseppe La Puma y Titta Ruffo, quienes llegaron a la Argentina desde Génova.

"Aurora" fue representada por primera vez el 5 de septiembre de 1908 en el Teatro Colón de Buenos Aires, inaugurado ese mismo año.

En aquel histórico momento, mientras se alzaba el telón, en un profundo clima emotivo, todos los presentes escucharon la voz del tenor Amedeo Bassi, quien moduló el aria en italiano:

Alta pel cielo, un'aquila guerriera,
ardita s'erge in volo trionfale.
Ha un'ala azzurra, del color del mare,
ha un'ala azzurra, del color del cielo.
Così nell'alta aurora irradiale,
il rostro d'or punta di freccia appare,
porpora il teso collo e forma stelo,
l'ali son drappo e l'aquila è bandiera.
È la bandiera del Paese mio,
nata dal sole; e ce l'ha data Iddio!

El melodrama se desarrolla en la ciudad de Córdoba, en el interior de la Argentina, en mayo de 1810.

A un convento de la Compañía de Jesús llega un cesto de flores que un fiel devoto envía a la Virgen de los Dolores.

En el cesto hay también un mensaje clandestino, enviado desde Buenos Aires:

"Muchachos: ¡Saluden a la Aurora!
¡Ella brilla triunfal en el límpido cielo de la Patria!
¡ Empieza la lucha por la Independencia!"

Entonces aún bajo dominio español, la ciudad de Córdoba estaba sojuzgada férreamente por la represión.

El gobernador Ignacio del Puente (interpretado por el barítono Titta Ruffo), había reaccionado con fuerza brutal para restaurar el orden después de la revolución estallada en el Río de la Plata, dando enseguida una proclama:

"¡En Buenos Aires flamea un estandarte rebelde e indigno!
¡¡¡Lo ahogaré en su propia sangre!!!"

Lo que Del Puente aún no sabe es que un joven patriota se ha enamorado de su hija Aurora (interpretada por la soprano Maria Farletti).

Por ella, Mariano (protagonista de la ópera) se bate con heroico coraje, pero es capturado como espía.

El gobernador no acepta esa historia de amor y jura la muerte de Mariano, diciendo:

"¡Antes que padre, soldado!"

Los amantes consiguen escapar, pero la historia termina trágicamente, con Aurora herida mortalmente por el fuego de las armas de las tropas de su padre, y con el inmenso amor de Mariano:

"Te amaré por toda la eternidad, porque el cielo es Aurora, y es Aurora de la Patria!"

Si bien se notan algunos errores históricos (los Jesuitas habían sido expulsados por la Corona en el siglo XVIII y la Bandera Argentina fue creada en 1812), permanece de todas maneras el gran valor artístico de la ópera, al cual se agrega la dimensión afectiva y el profundo significado cultural que la han convertido en patrimonio de la argentinidad.

"Aurora" fue representada en numerosas temporadas, siempre con gran éxito, pero su definitiva consagración popular se produjo con la traducción al español, a 35 años de su estreno.

Y ello no obstante las dificultades encontradas para conservar la métrica y la melodía del aria, de cuyos arreglos se ocuparon Angelo Pettita (un italiano con muy buen conocimiento del idioma español) y Josué Quesada (hijo de uno de los autores).

La nueva versión fue presentada en la noche de gala del 9 de julio de 1945, en un sugestivo marco de público y con la presencia de las máximas autoridades argentinas de entonces, el Presidente Edelmiro J. Farrel y el Vicepresidente, Coronel Juan Domingo Perón.

Desde entonces y mediante un Decreto gubernamental, se estableció que el aria de "Aurora", con el nombre de "Saludo a la Bandera", convirtiese en canción a la bandera y fuese de interpretación obligatoria en los actos oficiales y en todas las escuelas al momento de izarse la misma.

No obstante la denominación oficial de "Saludo a la Bandera" es conocida por todos como "Aurora", la canción que más de 10.000.000 de niños y muchachos entonan cada mañana en las escuelas.

Partitura







http://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3n_a_la_Bandera_(canci%C3%B3n_Aurora)
http://www.marambio.aq/aurora.html
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxtdXNpY2FlbmZsb3Jlc3RhfGd4OjY1YmU3Y2NiYWJlOGMzNGM

Nikola Tesla

Biografía
Nikola Tesla (en cirílico: Никола Тесла), Smiljan, Imperio austrohúngaro, actual Croacia), 10 de julio de 1856 – Nueva York, 7 de enero de 1943) fue un inventor, ingeniero mecánico, ingeniero electricista y físico de origen serbio y el promotor más importante del nacimiento de la electricidad comercial. Se le conoce, sobre todo, por sus numerosas y revolucionarias invenciones en el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las patentes de Tesla y su trabajo teórico formaron las bases de los sistemas modernos de potencia eléctrica por corriente alterna (CA), incluyendo el sistema polifásico de distribución eléctrica y el motor de corriente alterna, que tanto contribuyeron al nacimiento de la Segunda Revolución Industrial.
Tesla era étnicamente serbio y nació en el pueblo de Smiljan (actualmente en Croacia), en el entonces Imperio Austrohúngaro (aunque algunos académicos rumanos afirman que era istrorrumano).
Era ciudadano del Imperio austriaco por nacimiento y más tarde se hizo ciudadano estadounidense. Tras su demostración de la comunicación inalámbrica por medio de ondas de radio en 1894 y después de su victoria en la guerra de las corrientes, fue ampliamente reconocido como uno de los más grandes ingenieros electricistas de los EE. UU. de América. Gran parte de su trabajo inicial fue pionero en la ingeniería eléctrica moderna y muchos de sus descubrimientos fueron de suma importancia. Durante este periodo en los Estados Unidos la fama de Tesla rivalizaba con la de cualquier inventor o científico en la historia o la cultura popular, pero debido a su personalidad excéntrica y a sus afirmaciones aparentemente increíbles y algunas veces casi inverosímiles, acerca del posible desarrollo de innovaciones científicas y tecnológicas, Tesla fue finalmente relegado al ostracismo y considerado un científico loco. Tesla nunca prestó mucha atención a sus finanzas. Se dice que murió empobrecido a la edad de 86 años.

Inventos y descubrimientos destacables
Entre los inventos y descubrimientos que han llegado al conocimiento del público en general, podemos destacar:
1)Transferencia inalámbrica de energía eléctrica: mediante ondas electromagnéticas. Posteriormente intentó desarrollar un sistema para enviar energía eléctrica sin cables a largas distancias y quiso implementarlo en el proyecto de la torre de Wardenclyffe que, en realidad, era para establecer un sistema mundial de comunicaciones y que terminó en fracaso por falta de financiación. Se tienen algunas películas de la torre. Aunque fue construida con el fin de enviar imágenes y sonidos a distancia, el sistema podía adaptarse para el envío de electricidad de manera gratuita a toda la población.
2)Automóvil eléctrico sin baterías,[cita requerida] accionado mediante ondas electromagnéticas longitudinales (un supuesto efecto transitorio del vacío, debido a la parte escalar de los cuaterniones que usó Maxwell en sus trece ecuaciones y que fue descartado en la versión vectorial de Heavyside-Gibbs/Hertz). Motor de 57 KW, montado en un automóvil Pierce Arrow de 1930, velocidad de 144 km/h a 1.800 r.p.m, más un dispositivo electrónico provisto de 12 válvulas termoiónicas, de las cuales tres eran 70L7, que transmitía la energía recibida por una antena de 1,8 m de largo al motor y a la ventilación forzada. Existen personas que desestiman esta afirmación y otras que buscan afanosamente el automóvil, que estaría guardado cerca de Búfalo.
3)Bombilla sin filamento o Lámpara fluorescente.

En 1879, a la edad de 23 años. 
Fotografía de Nikola Tesla en 1895 a los 39 años de edad.

Pasaporte de Nikola Tesla, página 1, (1883)




viernes, 15 de noviembre de 2013

Frases célebres. Cinco (5) frases célebres con el nombre completo de su autor y una imagen del mismo.

¿Cuándo y dónde se realizarán los próximos Juegos Panamericanos? ¿Cuántos eventos y deportes se realizarán? Fechas de las ceremonias de Apertura y Clausura. Imagen del Emblema de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA).

Los XVII Juegos Panamericanos se realizarán en el año 2015 en la ciudad de Toronto, Canadá.
Se realizaran 362 eventos en 36 deportes.
La ceremonia de apertura se realizara el 10 de julio de 2015.
Y la de clausura el al 26 de julio de 2015.



http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Panamericanos_de_2015

¿Qué es les luthiers? Reseña histórica. Integrantes. Instrumentos (algunos). Video de alguna presentación extraída de sus videos.

Les Luthiers es un grupo argentino de humor, muy popular en países hispanohablantes como Paraguay, Guatemala, Costa Rica, Perú, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Colombia, México, Uruguay, Bolivia, Cuba y Venezuela, que utiliza la música como un elemento fundamental de sus actuaciones, con instrumentos informales creados a partir de materiales de la vida cotidiana. De esta característica proviene su nombre: luthier, que en francés significa "creador de instrumentos musicales".
El conjunto está compuesto por cinco miembros, que originalmente eran cuatro (Daniel Rabinovich, Marcos Mundstock, Jorge Maronna y Gerardo Masana, hasta llegar a siete), y comenzó su trayectoria en la segunda mitad de los años 60 en la ciudad de Buenos Aires. Fue fundado por Gerardo Masana en 1967, durante un periodo de gran auge de los coros universitarios en Argentina.
Se le ha postulado al Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2011, el máximo galardón internacional que se concede a las actividades culturales, científicas y humanitarias en todo el ámbito hispano. Este galardón se concede a la persona, grupo de personas o institución cuya labor en la arquitectura, cinematografía, danza, escultura, música, pintura y demás expresiones artísticas constituya una aportación relevante al patrimonio cultural de la humanidad.
En el año 2012 el Reino de España les concedió la ciudadanía española por carta de naturaleza, una concesión especial a personas de particulares méritos. Entre otros, el Ministerio de Educación y Ciencia ofrece premios a los cómicos más distinguidos.
Integrantes:
Marcos Mundstock
Jorge Maronna
Carlos López Puccio
Carlos Núñez Cortés
Daniel Rabinovich.

Instrumentos:
Instrumentos de cuerda
Latín o Violín de Lata: la caja de resonancia es una lata de jamón en conserva.
Violata o viola de lata: la caja de resonancia es una típica lata de pintura.
Contrachitarrone da gamba: es una mezcla de violonchelo y guitarra.
Cello legüero: una mezcla de violonchelo y bombo legüero. Posee cuatro cuerdas que pueden ser tocadas con arco, como si fuera un cello, y su parche percutido con una baqueta, como si fuera un bombo.
Instrumentos de viento
Órgano de campaña: es un órgano de tubos que el músico lleva sujeto en la espalda con una mochila, lo que le permite desplazarse mientras lo va tocando.
Glisófono pneumático: es similar a una flauta de Pan, que se afina mediante un émbolo situado en el extremo opuesto al que se sopla.
Bocineta: es un kazoo sujeto a un embudo para amplificar su sonido.
Instrumentos de percusión
Dactilófono o Máquina de tocar: es una máquina de escribir que lleva conectados varios tubos de aluminio, que al oprimir las teclas, emiten un sonido parecido al de un xilófono.
Cascarudo: es un pequeño instrumento, formado por un güiro y un envase de yogur, entre otros elementos, que produce varios sonidos básicos. Su nombre se debe a que imitaba el sonido de un cascarudo, nombre dado a cierta especie de escarabajo.

Desafinaducha: Diseñado y construido por Hugo Domínguez, está inspirado en la ducha de un cuarto de baño, en el que el agua al caer hace girar un pequeño molino que lleva sujetos unos pequeños martillos que golpean un metalófono. Es uno de los instrumentos que integran el Cuarteto (o Cuartito) de Baño. El efecto logrado es un "tremolando" que, mezclado con el fluir del agua, produce un sonido dulce y peculiar.

Videos






















http://es.wikipedia.org/wiki/Les_Luthiers




Caballito de mar con cola de tigre. ¿Qué es? Tipos ¿Dónde habita? ¿A qué familia Descripción. Comportamiento. Otros datos importantes. Nombre científico. Foto (600 x 600).

El caballito de mar con cola de tigre es un Hippocampus una especie de pez.
Tipos: Pueden ser completamente negros, o de color amarillo con manchas oscuras, la cola larga y con franjas atigradras.
Se encuentra en Singapur, Malasia, Vietnam y las Filipinas.
 Pertenece a la familia Syngnathidae en el orden de los Syngnathiformes.
Descripción:
El hippocampus comes, es una especie relativamente grande puede llegar a medir 16cm.
Al igual que todos los caballitos de mar, el cuerpo del caballito de mar mantiene un ángulo recto con el cuerpo, los ojos se mueven independientemente uno del otro, y la cola es prensil . En lugar de tener escamas como en la mayoría de los peces, los caballitos de mar tienen una capa de piel estirada sobre placas óseas que son visibles como anillos que pasa alrededor del tronco.
Su forma de nadar es impulsándose por la rápida oscilación de la aleta dorsal , y gira con las aletas a ambos lados del cuerpo (las aletas pectorales) .
Tiene una cabeza grande, y el cuerpo y el hocico grueso y robusto.
Los caballitos de mar macho y hembra se distinguen por su lado frontal. Si nos fijamos con claridad, podemos ver que el estómago del caballito de mar macho es alargado y redondo, mientras que la hembra se ve como que se corta en algún momento.
Nombre científico:
Hippocampus comes.

http://es.wikipedia.org/wiki/Hippocampus_comes
http://www.tiendadecaballitos.es/Hippocampus-commes