El conjunto está compuesto por cinco miembros, que originalmente eran cuatro (Daniel Rabinovich, Marcos Mundstock, Jorge Maronna y Gerardo Masana, hasta llegar a siete), y comenzó su trayectoria en la segunda mitad de los años 60 en la ciudad de Buenos Aires. Fue fundado por Gerardo Masana en 1967, durante un periodo de gran auge de los coros universitarios en Argentina.
Se le ha postulado al Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2011, el máximo galardón internacional que se concede a las actividades culturales, científicas y humanitarias en todo el ámbito hispano. Este galardón se concede a la persona, grupo de personas o institución cuya labor en la arquitectura, cinematografía, danza, escultura, música, pintura y demás expresiones artísticas constituya una aportación relevante al patrimonio cultural de la humanidad.
En el año 2012 el Reino de España les concedió la ciudadanía española por carta de naturaleza, una concesión especial a personas de particulares méritos. Entre otros, el Ministerio de Educación y Ciencia ofrece premios a los cómicos más distinguidos.
Integrantes:
Marcos Mundstock
Jorge Maronna
Carlos López Puccio
Carlos Núñez Cortés
Daniel Rabinovich.
Instrumentos:
Instrumentos de cuerda
Latín o Violín de Lata: la caja de resonancia es una lata de jamón en conserva.
Violata o viola de lata: la caja de resonancia es una típica lata de pintura.
Contrachitarrone da gamba: es una mezcla de violonchelo y guitarra.
Cello legüero: una mezcla de violonchelo y bombo legüero. Posee cuatro cuerdas que pueden ser tocadas con arco, como si fuera un cello, y su parche percutido con una baqueta, como si fuera un bombo.
Instrumentos de viento
Órgano de campaña: es un órgano de tubos que el músico lleva sujeto en la espalda con una mochila, lo que le permite desplazarse mientras lo va tocando.
Glisófono pneumático: es similar a una flauta de Pan, que se afina mediante un émbolo situado en el extremo opuesto al que se sopla.
Bocineta: es un kazoo sujeto a un embudo para amplificar su sonido.
Instrumentos de percusión
Dactilófono o Máquina de tocar: es una máquina de escribir que lleva conectados varios tubos de aluminio, que al oprimir las teclas, emiten un sonido parecido al de un xilófono.
Cascarudo: es un pequeño instrumento, formado por un güiro y un envase de yogur, entre otros elementos, que produce varios sonidos básicos. Su nombre se debe a que imitaba el sonido de un cascarudo, nombre dado a cierta especie de escarabajo.
Desafinaducha: Diseñado y construido por Hugo Domínguez, está inspirado en la ducha de un cuarto de baño, en el que el agua al caer hace girar un pequeño molino que lleva sujetos unos pequeños martillos que golpean un metalófono. Es uno de los instrumentos que integran el Cuarteto (o Cuartito) de Baño. El efecto logrado es un "tremolando" que, mezclado con el fluir del agua, produce un sonido dulce y peculiar.
Videos
http://es.wikipedia.org/wiki/Les_Luthiers
No hay comentarios:
Publicar un comentario